En este blog podréis encontrar una gran variedad de cuentos infantiles para trabajar en el aula, herramientas, recursos, etc. relacionados con los cuentos. Espero que os guste y que os sea de utilidad.
“El primer conocimiento de la lengua escrita no ha encontrado aún ningún itinerario más rico, más lleno de color y más atractivo que el de un libro de cuentos” Gianni Rodari
lunes, 31 de diciembre de 2012
En este vídeo se explica una experiencia llevada a cabo en un aula de infantil para organizar la biblioteca de aula, clasificar y organizar los libros, encontrar un lugar adecuado para colocar la biblioteca, elaboración de carteles, organización del sistema de préstamos, etc. Es muy interesante, ya que en el se clarifican los distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de su funcionamiento.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Características de la biblioteca de aula
El rincón de la biblioteca es un lugar dentro del aula que
se ha de situar en el rincón de la clase
que reúna las condiciones óptimas para la lectura: luz, temperatura, comodidad… y ha de estar en un lugar separado
y tranquilo diferenciándola del resto de
la clase.
La decoración de la biblioteca es también un elemento importante. Ésta puede ser decorada con los dibujos que hagan los niños sobre los cuentos que van leyendo, así como con las normas de funcionamiento de la biblioteca.
Este espacio deberá ser, ante todo, tranquilo y agradable
para trabajar o leer en él sin que se
moleste demasiado a los compañeros o las actividades que se realicen en otro rincón o en el resto de la clase.
Organización
y funcionamiento: La biblioteca no puede ser considerada como un elemento
de lujo, sino como un instrumento al
servicio de la escuela, en todo momento. Los niños han de aprender a utilizarla como algo que les es propio y
positivo para su formación personal.
®
Organización espacial: Este espacio debe ser
tranquilo, acogedor, bien iluminado, etc. Debe estar ordenado, tanto el mobiliario como los
libros; decorado, para lo que se pueden utilizar los propios trabajos de nuestros alumnos y
alumnas (dibujos sobre personajes de los
cuentos, móviles con personajes de libros…).
Los libros estarán colocados en estanterías al alcance
del niño/a y exhibidos con la portada a
la vista, pues serán los dibujos los que motiven su interés.
Además, el rincón de la biblioteca, debe servir como
espacio socializador, por lo que su
distribución debe ser la idónea para fomentar las relaciones con los demás
y para aprender a emplear ese lugar de
manera autónoma.
®
Organización temporal: El espacio de este rincón será lo más
funcional posible para adaptarse a diferentes momentos de la jornada: lectura silenciosa del
niño que ha terminado una actividad y desea
ojear un libro dentro de unas normas, realización de actividades programadas como la hora del cuento, juegos de lenguaje
oral, lectura de láminas, etc.
La decoración de la biblioteca es también un elemento importante. Ésta puede ser decorada con los dibujos que hagan los niños sobre los cuentos que van leyendo, así como con las normas de funcionamiento de la biblioteca.
viernes, 28 de diciembre de 2012
DISCUENTOS
DISCUENTOS es una
antología de 17 cuentos infantiles sobre discapacidad, creada con el fin de
sensibilizar a la infancia sobre el papel en la sociedad de las personas con
diversidad funcional.
El libro, que cuenta con la participación de diecisiete escritores españoles e hispanoamericanos, forma parte de la campaña Literatura+Solidaridad, es una iniciativa del escritor Rubén Serrano con la colaboración del ilustrador Rubén Francia que, además de fomentar la lectura y promover determinados valores entre los más jóvenes, promociona proyectos de interés social a partir de los fondos recaudados con la venta de los libros.
DISCUENTOS, además de ser un ameno libro infantil, cumple una función muy necesaria: que los niños con diversidad funcional aparezcan en los cuentos y en el arte no como discapacitados, sino como protagonistas o personajes de una historia, que se enamoran, descubren al impostor, viajan y encuentran la piedra filosofal. Todo ello independientemente de su condición de personas con discapacidad.
Los cuentos que componen la antología son los siguientes[:
El libro, que cuenta con la participación de diecisiete escritores españoles e hispanoamericanos, forma parte de la campaña Literatura+Solidaridad, es una iniciativa del escritor Rubén Serrano con la colaboración del ilustrador Rubén Francia que, además de fomentar la lectura y promover determinados valores entre los más jóvenes, promociona proyectos de interés social a partir de los fondos recaudados con la venta de los libros.
DISCUENTOS, además de ser un ameno libro infantil, cumple una función muy necesaria: que los niños con diversidad funcional aparezcan en los cuentos y en el arte no como discapacitados, sino como protagonistas o personajes de una historia, que se enamoran, descubren al impostor, viajan y encuentran la piedra filosofal. Todo ello independientemente de su condición de personas con discapacidad.
Los cuentos que componen la antología son los siguientes[:
- El gato que solo tenía cuatro patas.
- Bobgat.
- El planeta Guaravayavaya.
- El milagro del hada lisiada.
- La bola mágica de Mishi-fuz.
- Daniel el Pirata.
- Gabriela y Teoteo.
- Tiputí.
- Las aventuras del Capitán Marcelino.
- El amor es ciego.
- El pianista misterioso.
- Polvito.
- Magia, en una calida noche de verano.
- Dos Trenzas.
- El campeón del amor.
- La misión que el abad encomendó
a Min Su..
- Mare Serenitatis.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Estrategias de
animación a la lectura recogidas por José Quintanal (2000) en “Actividades
lectoras para la Escuela Infantil y Primaria”:
- Estrategias de IMPREGNACIÓN: Pretenden conseguir un ambiente propicio a la lectura. Un ejemplo de esta estrategia podría ser elegir entre todos los niños del aula un nombre o título para nuestro roncón de la biblioteca (por ejemplo, “El rincón de las palabras). Haremos un rótulo y lo pegaremos en el rincón.
- Estrategias de ESCUCHA ACTIVA: Persiguen lograr que los niños y las niñas escuchen con atención. un ejemplo de esta actividad podría ser que un alumno imitara la voz de alguno de los personajes del cuento y el resto de compañeros lo tuviera que adivinar.
- Estrategias de NARRACIÓN ORAL: Buscan la capacitación para realizar narraciones adecuadamente, favoreciendo hacerlas de modo creativo y sugerente. Un ejemplo sería inventar un relato a partir de una serie de secuencias o dibujos dadas por el profesor.
- Estrategias de PRESENTACIÓN: pretende que los alumnos presenten textos o libros.
- Estrategias de LECTURA: Persiguen que se haga una lectura profunda y provechosa y prestar atención. Por ejemplo, antes de que el profesor comience a leer el cuento, los se pedirá a los niños que formulen tres deseos que quieren encontrar en las páginas del libro (que aparezca un león, que el personaje sea un monstruo, etc.). durante su lectura los niños deberán estar atentos para comprobar si se cumplen los deseos.
- Estrategias de POSTLECTURA: Se aprovecha la lectura realizada para trabajar distintos aspectos, así como para generar interés por continuar leyendo otros textos. Por ejemplo, podemos situar a los personajes del cuento en el peldaño correspondiente de una escalera según el protagonismo y la importancia del papel que desempeñan en la historia.
- TALLERES Y ACTIVIDADES CREATIVAS (EN TORNO A LA LECTURA): Combinan la práctica de una destreza con la animación lectora. En este sentido una actividad que se puede llevar a cabo es: explicar a los niños lo que es un personaje y darle ejemplos. Después por parejas elegirán un personaje y entre todos se listarán sus características. A continuación, se marca la silueta de uno o una componente de la pareja en papel continuo., se recorta y se caracteriza. Podemos pegarla en lugar visible en «la galería de los personajes».
- JUEGOS (EN TORNO A LA LECTURA): Se conjuga el mundo de la lectura y de los libros con los juegos de siempre. Actividad para llevar a cabo: Se le pide a cada niño y niña que realicen una ilustración de un relato en una cartulina tamaño folio. Después la colorearán y recortarán en varios trozos. Finalmente se recompondrá, como si fuera un rompecabezas. Pueden intercambiarse los rompecabezas e intentar hacer los de los compañeros.
- Estrategias de CREACIÓN Y RECREACIÓN: Motivan al alumnado a desempeñar los roles de escritor y escritora, ilustrador e ilustradora e, incluso, impresor e impresora y/o editor y editora. Para ello podemos animar a la clase a hacer un relato corto comenzando con una frase propuesta por el profesor o profesora.
- Estrategias de PROMOCIÓN DE LA LECTURA: Posibilitan que el propio lector y lectora animen a otros y a otras a leer. Por ejemplo, podemos confeccionar un tronco de un árbol y colocarlo en un lugar visible. En una caja pondremos las hojas que le faltan. Lo que se pretende con esta actividad es que los niños cuando lean un libro, cojan una hoja y pongan su título. Si recomiendan la lectura de dicho libro, pegarán la hoja en una rama.
- Estrategias de COOPERACIÓN y SOLIDARIDAD: Promueven actuaciones de cooperación que generan acciones de solidaridad, en las que están implícitas la lectura y la participación de varios lectores y lectoras. Por ejemplo podemos escribir un cuento viajero con la ayuda de los familiares.
domingo, 23 de diciembre de 2012
¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
Para desearos feliz navidad os dejo una página de cuentos de navidad. Uno de los cuentos es el de La noche de Navidad. Espero que los disfrutéis.
Era la noche de Navidad. Un ángel se apareció a una familia rica y le dijo a la dueña de la casa:
- Te traigo una buena noticia: esta noche el Señor Jesús vendrá a visitar tu casa.
La señora quedó entusiasmada: Nunca había creído posible que en su casa sucediese este milagro. Trató de preparar una cena excelente para recibir a Jesús. Encargó pollos, conservas y vino importados.
De repente sonó el timbre. Era una mujer mal vestida, de rostro sufrido, con el vientre hinchado por un embarazo muy adelantado.
- Señora, ¿no tendría algún trabajo para darme? Estoy embarazada y tengo mucha necesidad del trabajo.
- ¿Pero esta es hora de molestar? Vuelva otro día, respondió la dueña de la casa. Ahora estoy ocupada con la cena para una importante visita.
Poco después, un hombre, sucio de grasa, llamó a la puerta.
- Señora, mi camión se ha arruinado aquí en la esquina. ¿Por casualidad no tendría usted una caja de herramientas que me pueda prestar?
La señora, ocupada como estaba limpiando los vasos de cristal y los platos de porcelana, se irritó mucho:
- ¿Usted piensa que mi casa es un taller mecánico? ¿Dónde se ha visto importunar a la gente así?
Por favor, no ensucie mi entrada con esos pies inmundos.
La anfitriona siguió preparando la cena: abrió latas de caviar, puso champán en el refrigerador, escogió de la bodega los mejores vinos, preparó unos cócteles.
Mientras tanto alguien afuera batió las palmas. Será que ahora llega Jesús, pensó ella emocionada y con el corazón acelerado fue a abrir la puerta. Pero no era Jesús.
Era un niño harapiento de la calle.
- Señora, deme un plato de comida.
- ¿Cómo te voy a dar comida si todavía no hemos cenado? Vuelve mañana, porque esta noche estoy muy atareada.
Al final, la cena estaba ya lista. Toda la familia emocionada esperaba la ilustre visita.
Sin embargo, pasaban las horas y Jesús no parecía. Cansados de esperar empezaron a tomar los cócteles, que al poco tiempo comenzaron a hacer efecto en los estómagos vacíos y el sueño hizo olvidar los pollos y los platos preparados.
A la mañana siguiente, al despertar, la señora se encontró, con gran espanto frente a un ángel.
- ¿Un ángel puede mentir? Gritó ella. Lo preparé todo con esmero, aguardé toda la noche y Jesús no apareció. ¿Por qué me hizo esta broma?
- No fui yo quien mentí, fue usted la que no tuvo ojos para ver, dijo el ángel.
Jesús estuvo aquí tres veces, en la persona de la mujer embarazada, en la persona del camionero y en el niño hambriento.
Pero usted no fue capaz de reconocerlo y de acogerlo.
Era la noche de Navidad. Un ángel se apareció a una familia rica y le dijo a la dueña de la casa:
- Te traigo una buena noticia: esta noche el Señor Jesús vendrá a visitar tu casa.
La señora quedó entusiasmada: Nunca había creído posible que en su casa sucediese este milagro. Trató de preparar una cena excelente para recibir a Jesús. Encargó pollos, conservas y vino importados.
De repente sonó el timbre. Era una mujer mal vestida, de rostro sufrido, con el vientre hinchado por un embarazo muy adelantado.
- Señora, ¿no tendría algún trabajo para darme? Estoy embarazada y tengo mucha necesidad del trabajo.
- ¿Pero esta es hora de molestar? Vuelva otro día, respondió la dueña de la casa. Ahora estoy ocupada con la cena para una importante visita.
Poco después, un hombre, sucio de grasa, llamó a la puerta.
- Señora, mi camión se ha arruinado aquí en la esquina. ¿Por casualidad no tendría usted una caja de herramientas que me pueda prestar?
La señora, ocupada como estaba limpiando los vasos de cristal y los platos de porcelana, se irritó mucho:
- ¿Usted piensa que mi casa es un taller mecánico? ¿Dónde se ha visto importunar a la gente así?
Por favor, no ensucie mi entrada con esos pies inmundos.
La anfitriona siguió preparando la cena: abrió latas de caviar, puso champán en el refrigerador, escogió de la bodega los mejores vinos, preparó unos cócteles.
Mientras tanto alguien afuera batió las palmas. Será que ahora llega Jesús, pensó ella emocionada y con el corazón acelerado fue a abrir la puerta. Pero no era Jesús.
Era un niño harapiento de la calle.
- Señora, deme un plato de comida.
- ¿Cómo te voy a dar comida si todavía no hemos cenado? Vuelve mañana, porque esta noche estoy muy atareada.
Al final, la cena estaba ya lista. Toda la familia emocionada esperaba la ilustre visita.
Sin embargo, pasaban las horas y Jesús no parecía. Cansados de esperar empezaron a tomar los cócteles, que al poco tiempo comenzaron a hacer efecto en los estómagos vacíos y el sueño hizo olvidar los pollos y los platos preparados.
A la mañana siguiente, al despertar, la señora se encontró, con gran espanto frente a un ángel.
- ¿Un ángel puede mentir? Gritó ella. Lo preparé todo con esmero, aguardé toda la noche y Jesús no apareció. ¿Por qué me hizo esta broma?
- No fui yo quien mentí, fue usted la que no tuvo ojos para ver, dijo el ángel.
Jesús estuvo aquí tres veces, en la persona de la mujer embarazada, en la persona del camionero y en el niño hambriento.
Pero usted no fue capaz de reconocerlo y de acogerlo.
jueves, 20 de diciembre de 2012
ASPECTOS QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE CONTAR UN CUENTO
Aunque contar
cuentos es una actividad práctica, tenemos que conocer algunos aspectos
teóricos para orientar la actividad y poder conseguir los objetivos previamente
establecidos.
Siempre es
necesario un trabajo de preparación del cuento, tanto del texto como de la
forma de contarlo, lo que favorecerá una
actitud favorable tanto de los niños como del narrador.
En primer lugar
tenemos que conocer el cuento que vamos a trabajar. Es importante que
analicemos el cuento para ver qué
características tiene. A partir de ellas, decidiremos la forma de contarlo, los
recursos a utilizar y otros aspectos que consideremos importantes.
Otro punto
igualmente importante es considerar la edad del público al que van dirigidos. Los
cuentos que trabajemos en el aula de infantil deben ser adecuados a la edad de
los niños. Sin embargo muchas veces (sobre todo tratándose de niños), la edad
cronológica no corresponde con la madurativa, pero siempre esta última deberá
ser considerada de forma prioritaria. Así podemos decir que:
- Los niños de entre 3 y los 5 años atraviesan un período en el que les importan más las acciones que las descripciones, así como las reiteraciones rítmicas y la interpretación mágica de la realidad. Su vida imaginativa es muy rica y preferirá las historias centradas en un personaje.
- Entre los 6 y los 8 los niños se situarían el período “imaginativo” en el que los cuentos de hadas, lo fantástico, logra un más amplio desarrollo.
Aunque estas son
algunas de las recomendaciones, tenemos que tener en cuenta que el docente
tiene que ofrecer ofrezca materiales y recursos variados.
Antes de contar
el cuento el docente tiene que ensayar, tener muy claro el orden en el que
aparecen los personajes en la historia, preparar los recursos y materiales de
apoyo que va a utilizar mientras cuenta el cuento (por ejemplo imágenes, el
propio libro, etc.)…
A la hora de contar el cuento:
-
En primer lugar tenemos que crear un
clima relajado. Para ello sentaremos
a los niños en círculo en un lugar adecuado (biblioteca del aula o del centro),
esperaremos a que todos estén en silencio, adecuaremos la luz, etc.
-
Tenemos que utilizar un lenguaje
adecuado. Éste está relacionado con la edad de los niños, sin embargo en
general se recomienda que sea un lenguaje simple y claro. Esto servirá para
favorecer la comprensión de la historia y evitar el cansancio o incluso el
aburrimiento por parte de los niños.
-
El tono de voz juega un papel importantísimo
a la hora de contar cuentos. Se recomienda usar un tono suave al comienzo
mirando a los niños directamente, para crear un clima de misterio. Además,
tenemos que dar expresividad a la voz: es importante diferenciar el narrador de
los personajes, cambiando el timbre de voz y la entonación. Podemos utilizar la
pausa y la entonación para mantener el interés y la atención de los niños.
-
Las descripciones poco detalladas
permiten que el niño deje volar su imaginación. Cuando contamos un cuento, es
suficiente con hacer referencia a los rasgos más destacados de los elementos
significativos que intervienen en la historia. Los niños podrán completar el
resto con su imaginación y nuestra ayuda si es preciso. Sin embargo es
fundamental dejar claro cómo son los personajes.
-
No interrumpir el desarrollo de la
acción: Es preferible seguir el hilo de la narración, de esa manera evitaremos
aburrir y confundir a los niños, sobre todo si son demasiado pequeños para ver
la diferencia entre información principal y secundaria.
-
Sonorizar el cuento: hacer onomatopeyas,
y articular de un modo especial las palabras rimadas.
-
Hacer partícipes a los niños, dejando
pausas, invitándoles a intervenir, etc.
-
Recibir los comentarios de los niños, ya
que éstos nos darán pistas de cómo lo interpretan ellos.
-
Sobre todo tenemos que disfrutar y hacer
disfrutar a los niños.
Sugerencias de actividades para realizar en el aula
- UNA VISITA INESPERADA: Un día puede aparecer en clase un personaje de un cuento. podemos decir a los niños que se ha escapado del cuento o que ha venido a conocernos. El personaje preguntará a los niños si saben quién es, si saben de qué cuento se ha escapado, etc. éstos tendrán un diálogo con él y posteriormente, el personaje nos contará su cuento y los niños podrán hacerle preguntas. Podemos pedir a los padres y madres de los niños ayuda para disfrazarse.
- BUZÓN DE SUGERENCIAS: con una caja de cartón (decorada con motivos relacionados con los cuentos) elaboraremos un buzón. En él los niños podrán meter el libro que les gustaría escuchar. Cada día o semana cogeremos uno al azar y lo leeremos en clase.
- GUIÑOL: los niños escenificarán un cuento por grupos. En primer lugar organizaremos la clase en distintos talleres, para que en cada uno de ellos los niños vayan elaborando los materiales necesarios para hacer el guiñol. En los talleres será necesaria la ayuda de los padres, por lo que esta actividad se convertirá en un buen elemento para incluir a la familia en el aula y que colaboren con las producciones de los niños. Realizaremos en los siguientes talleres:
o
Taller de patrones: Hacemos
el cuerpo del disfraz.
o
Taller de pintura: En el que
decoraremos los trajes.
o
Taller de construcciones: Realizaremos
las pelucas, bandas, gafas, bigote, mascara de ojos,...
o
Taller de maquillaje: Nos
pintamos la cara según el personaje que vayamos a representar.
- EL GRAN LIBRO: En cada página, pondremos la fotografía y nombre de cada niño. Aquí recopilaremos, aspectos les hayan gustado de los distintos cuentos. También podemos personalizar este libro, cada niño tendrá su libro de cuentos favoritos. Los podemos colocar en la biblioteca del aula para que puedan consultar los propios libros y los de los compañeros.También se lo podrán llevar a casa para enseñarlo a los padres.
- MODIFICAR CUENTOS (Podemos seguir a Gianni Rodari en su libro “Gramática de la Fantasía”). Ejemplos:
• BINOMIO FANTÁSTICO: A partir de dos palabras aparentemente distintas, mediante la imaginación, inventar un cuento. Un niño dirá una palabra y otro otra distinta. Entre todos inventaremos un cuento con éstas.
• HIPÓTESIS FANTÁSTICA: la profesora preguntará: ¿Qué pasaría sí...? Para formular la pregunta, se escoge al azar un sujeto y un predicado de algún cuento. Por ejemplo: ¿qué pasaría si Pulgarcito fuera a la casa de Blancanieves?
• VAMOS A CONFUNDIR LOS CUENTOS: Consiste en modificar elementos del cuento. Como por ejemplo “erase una vez Caperucita Amarilla. Así podemos comprobar si los niños están atentos y si conocen el cuento.
• LAS FÁBULAS AL REVÉS: Consiste en equivocar los argumentos de las fábulas, contándolas al revés. Por ejemplo: Caperucita es mala y el lobo es bueno.
• ENSALADA DE FÁBULAS: consiste en entremezclar los personajes de las historias ya conocidas. Una vez realizadas todas estas actividades, construiremos un mural. En él dibujaremos el cuento que más nos haya impresionado.
martes, 18 de diciembre de 2012
Cuentos y poemas de Gloria Fuertes
Gloria Fuertes creó una gran cantidad de cuentos y poemas infantiles que pueden trabajarse en el aula. Sus obras son muy graciosas y suscitan un gran interés por parte de los niños, por lo que a través de ellas podemos desarrollar muchas actividades. Aquí tenéis dos ejemplos de cuento-poemas, aunque podéis encontrar una gran variedad, tanto en la red como en los libros de la autora.
Hada acaramelada
La mata mete la pata. Gloria Fuertes
EL LIBRO VIAJERO
Libro viajero: como su nombre indica, este libro “viaja”, es decir, visitará cada uno de
los hogares de nuestros niños. Será escrito tanto por los niños como por los
familiares, por lo que se convierte en un puente de comunicación y de creación
entre la escuela y la familia.
Los niños en la etapa de educación infantil
están iniciándose en la escritura, por lo que, aunque el contenido sea
inventado tanto por los niños como por los padres, serán éstos los lo escriban.
Los más mayores (cinco años pueden comenzar a escribir con ayuda de los
padres).
El libro viajero lo podemos usar en
cualquier curso, siempre y cuando lo adaptemos a las características de
nuestros alumnos.
¿Qué
temas podemos tratar en el libro viajero?
Cualquier
tema es válido. A veces se pueden incluir diferentes tipos de textos. En
Educación Infantil y en primer curso de Primaria se suele usar un libro viajero
“genérico” donde los niños pueden escribir libremente lo que quieran:
adivinanzas, trabalenguas, canciones, noticias, refranes, poesías, anécdotas,
chistes, cuentos breves, etc.
Pero
también puede haber libros viajeros que aborden una temática concreta o unos
tipos de textos determinados. Por ejemplo:
•
Libros viajeros de Recetas
•
Libros viajeros de Animales
•
Libros viajeros de Países
•
Libros viajeros donde los niños van desarrollando una historia propia.
•
Libros viajeros de músicos famosos.
• Un
libro viajero determinado por un viaje escolar.
En
mi opinión, los libros viajeros de cuentos son de gran utilidad, ya que fomentan
en gran medida la creatividad e imaginación de los niños. Además es muy
divertido para los niños leer el libro al finalizarlo, ya que se crean
historias muy divertidas.
¿Cómo nos organizamos?
Cómo
preparamos el libro viajero antes de que los alumnos comiencen a usarlo:
En
realidad no hay una norma fija pero si podemos tener en cuenta las siguientes
orientaciones:
1. Una
vez elegido el tema el maestro, individualmente o con los alumnos, prepara el
libro. Puede hacer una portada llamativa donde también incluirá el título del
libro viajero, el grupo de alumnos que lo lleva a cabo, el colegio, etc…. (En
el caso de que hagamos un cuento, escribiremos el título al final, ya que en
principio no sabemos de qué irá el cuento).
2. A continuación
es conveniente incluir unas instrucciones de uso dirigidas tanto a los alumnos
como a las familias. En ellas se explica brevemente en que consiste el libro
viajero y como usarlo. Esto lo podemos hacer en reuniones de padres, con una carta, a través de
llamadas telefónicas, en la salida o en la entrada del colegio, etc.
3. Las
páginas del libro viajero pueden ir totalmente en blanco, con renglones o tener
un formato determinado en función del tipo de texto.
4. La
cantidad de páginas del libro estará determinada por el número de alumnos que
trabajen en el libro viajero y la cantidad de veces que queremos que un alumno
se lleve el libro. En la última página podemos incluir un registro dónde
anotaremos las veces que cada alumno lo ha utilizado y quién lo tiene en cada
momento. Además podemos poner fotos de los autores y los nombres de éstos.
5. Explicamos
a la clase en que consiste el libro viajero, como usarlo y cuánto tiempo lo
puede tener cada alumno.
6. Podemos
tener una reunión con los padres y con los niños para que les quede claro el
funcionamiento del libro.
Cómo nos organizamos en el aula:
1. En
primer lugar tenemos que tener claro el orden en el que se llevarán los niños
el libro. Para ello podemos seguir la lista de clase, en la que podemos poner
una señal (librito) al lado del alumno que deba llevárselo cada semana.
2. El libro viajará el viernes y regresará al aula el lunes.
3. Podrá participar en la escritura e
ilustración de éste cualquier familiar, y el niño. La distribución de tareas
será decisión de la familia. Lo importante es que en el proceso de creación se
impliquen todos los miembros.
4. El libro viajero solo reclama imaginación,
de ganas de crear juntos, de cuidar un libro, de inventar una historia
continuando aquella que fue comenzada por otra familia.
5. Todos
los lunes en la asamblea leeremos la nueva aportación del libro y el niño nos
explicará su parte de la historia, quién la ha inventado, ilustrado y escrito,
etc.
6. Una
vez acabado el libro podemos mostrarlo por todo el colegio y al final puede
formar parte de la biblioteca de aula, o de la biblioteca del colegio. Además
podemos hacer actividades a partir de él, como por ejemplo representarlo,
grabarlo y colgarlo en el blog de la clase, lecturas de los niños y grabarlas,
etc.
domingo, 16 de diciembre de 2012
Este blog contiene
experiencias realizadas con los cuentos en educación infantil y primaria, más
concretamente, contiene cuentos elaborados por los niños y editados en un libro
para conmemorar el día del libro. Éstos han sido maquetados utilizando el
Publisher. Esta experiencia resulta muy motivadora para los niños, ya que con
ella han tenido la oportunidad de compartir sus producciones. Así, sus padres,
familiares y otras personas importantes para ellos podrán admirar sus trabajos.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Cuento hecho por niños
Este es un ejemplo de Cuento creado por niños de educación infantil. Lo cuentan los propios niños y está decorado e ilustrado por ellos. la profesora es la que se ha encargado de escribirlo, ya que a estas edades están comenzando a escribir. Creo que ésta es una forma muy motivadora de trabajar los cuentos. Además se con esta actividad de desarrollan las distintas competencias: competencia lingüística (los niños comunican sus ideas y opiniones al elaborar el cuento, se favorece la lectura, actitudes de escucha, etc.), la competencia artística (ya que se favorece la creatividad de los niños), la competencia social (se establecen interacciones entre los compañeros, se tienen que resptear las normas, los turnos de palabra, las opiniones de los demás, etc.), la competencia digital (ya que los niños perciben que las TIC son una herramienta con la que se pueden crear y dar a connocer sus trabajos, experiencias, etc.), competencia matemática (podemos trabajar los números al escribir las páginas, la fecha, etc.), competencia de conocimiento del medio (al contar historias basadas en el medio que les rodeas y en aspectos de su vida cotidiana), etc.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Cuentos interactivos
Esta página contiene por un lado, siete cuentos interactivos en los que los niños participan en el desarrollo de la historia siguiendo las instrucciones que dan los distintos personajes o el narrador. Los cuentos están ilustados con imágenes muy atractivas para los niños, por lo que para ello sería como ver dibujos animados. Además, la historia aparece escrita, lo que puede ayudar en el desarrollo de la habilidad lectora. Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el componente lúdico de las distintas actividades. Con estos cuentos los niños a la vez de escuchar, comprender y dialogar sobre el cuento, participarán en distintos juegos con los personajes.
Por otro lado, hay versiones de distintos cuentos tradicionales: La bella durmiente, Caperucita Roja, Los tres cerditos, Garbancito, Hansel y Grete y Blancanieves.
Creo que esta página es un recurso muy interesante para tratar los cuentos en el aula de infantil. Además con la introducción de las pizarras digitales en las aulas, podremos trabajar el cuento en gran grupo, para que todos los alumnos participen, y así ayudar a los que más dificultades tengan.
martes, 11 de diciembre de 2012
He encontrado una divertida versión de Caperucita Roj, titulada "La verdader historia de Caperucita Roja". Ésta ha sido creada en el colegio San Walabonso. En esta version se introducen personajes de otros cuentos y detalles más cercanos a la realidad de los niños en la actualidad. Creo que sería interesante leer el cuento a los niños y comparar los distintos detalles con el cuento tradicional.
Cuentos motores: criterios metodológicos a tener en cuenta a la hora de trabajarlos.
Martínez (2007) establece las siguientes
pautas metodológicas a tener en cuenta a
la hora de trabajar el cuento motor en nuestras
sesiones:
1. El profesortiene que conocer muy bien el cuento y haberlo preparado con anterioridad.
2. La persona que cuenta
el cuento debe utilizar un lenguaje accesible
y adecuado al nivel de los niños.
3. Los cuentos motores deben realizarse con un grupo no muy numeroso de niños, pudiendo éste oscilar entre los 10 y los 20.
4. Tenemos que preparar con anterioridad el material que vamos a utilizar.
5. Es importante establecer periodos de quietud y movimiento.
6. Disponer de un espacio amplio y perfectamente delimitado.
7. Hay que establecer un sistema de señales alternativo cuando por la música o el alboroto la voz no se escuche.
8. El profesor tiene que integrarse como uno más en la práctica de la actividad.
9. El monitor es el principal modelo, por tanto debe vivenciarlos y gesticular, además de realizar las habilidades siempre que sea oportuno.
10. La temática debe ser variada (fantásticos, populares, dibujos animados).
11. La sesión deberá seguir una estructura dividida en tres partes (fase de animación, fase principal o de desarrollo, y vuelta a la calma).
12. La duración de las sesiones de los cuentos motores no debe ser muy extensa: 10 o 20 minutos con los niños más pequeños (Educación Infantil) y de 20 a 30 minutos con los más mayores (Educación Primaria).
13. Finalizada la sesión podemos mantener una charla con los niños dispuestos en corro y trabajar así otros contenidos relacionados con la comprensión y expresión orales.
3. Los cuentos motores deben realizarse con un grupo no muy numeroso de niños, pudiendo éste oscilar entre los 10 y los 20.
4. Tenemos que preparar con anterioridad el material que vamos a utilizar.
5. Es importante establecer periodos de quietud y movimiento.
6. Disponer de un espacio amplio y perfectamente delimitado.
7. Hay que establecer un sistema de señales alternativo cuando por la música o el alboroto la voz no se escuche.
8. El profesor tiene que integrarse como uno más en la práctica de la actividad.
9. El monitor es el principal modelo, por tanto debe vivenciarlos y gesticular, además de realizar las habilidades siempre que sea oportuno.
10. La temática debe ser variada (fantásticos, populares, dibujos animados).
11. La sesión deberá seguir una estructura dividida en tres partes (fase de animación, fase principal o de desarrollo, y vuelta a la calma).
12. La duración de las sesiones de los cuentos motores no debe ser muy extensa: 10 o 20 minutos con los niños más pequeños (Educación Infantil) y de 20 a 30 minutos con los más mayores (Educación Primaria).
13. Finalizada la sesión podemos mantener una charla con los niños dispuestos en corro y trabajar así otros contenidos relacionados con la comprensión y expresión orales.
Esta actividad puede ser generadora de otras muchas (dibujos,
plastilina, canciones…) que podemos
aprovechar según intereses y
circunstancias.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Algunas páginas en las que podéis encontrar ejemplos de cuentos motores
domingo, 9 de diciembre de 2012
Actividades para realizar en el aula
Cada cosa en su lugar:
le proporcionamos a la clase diez objetos (o un listado) y le pedimos que les
busquen un lugar adecuado en las páginas de un libro. Por ejemplo, una sartén
bien podría ir en la cocina de La Cenicienta, o una servilleta en la cestita de
Caperucita.
Adivinar el personaje:
el maestro o maestra piensa en un personaje de algún cuento o libro conocido
por los niños y niñas. Ellos podrán formular todas las preguntas que deseen
hasta conseguir averiguar el personaje, pero sólo recibirán un sí o un no como
respuesta.
Cuentos por el final: se
escoge un cuento conocido y se comienza a contarlo por el final. Los niños y
las niñas, que estarán atentos, dirán ALTO en el momento que uno de ellos
identifique la historia. Éste último lo continuará contando, y así
sucesivamente.
Bingo-libros: se
confeccionan cartones con títulos o personajes y se juega como el bingo normal.
Doble pareja: se
confeccionan barajas con personajes de cuentos y se juega al doble pareja.
Mis libros recomendados:
en lugar visible se coloca un panel donde el alumnado recomienda sus lecturas.
Registro personal de lectura: cada lector o lectora dispondrá de un registro donde irá apuntando
sus lecturas.
Ficha del libro: cada
lector o lectora puede hacer una ficha con datos del libro que acaba de leer.
Los cuestionarios sobre aspectos de un libro leído en sus
diversas posibilidades: de opciones, de sí o
no, de verdad o mentira, abierto, cerrado…
Las parejas: Se
le presenta al alumnado unas tarjetas con personajes y, a la cuestión de
quiénes aparecen en la misma historia, éste los emparejará, tras consenso.
Cuando consigan una pareja, se les puede pedir el título del cuento. En vez de
parejas de personajes se pueden emparejar personajes con objetos; por ejemplo:
Aladino con su lámpara maravillosa.
De
tu silueta a un personaje:
1ºSe
explica lo que es un personaje y se le dan ejemplos.
2º
Cada pareja elige un personaje y entre todos y todas se listan sus
características.
3º
A continuación, se marca la silueta de uno o una componente de la pareja en
papel continuo.
4º
Se recorta la silueta y se caracteriza.
5º
Se pega en lugar visible en «la galería de los personajes».
Si
se considera oportuno, le daremos al personaje un nombre y una historia.
Rompecabezas de un cuento:
1º
Se le pide a cada niño y niña que realicen una ilustración de un relato en una
cartulina tamaño folio.
2º
Dicha ilustración se colorea y, si es posible, se plastifica.
3º
Se recorta en varios trozos como un rompecabezas.
4º
Se recompone la ilustración.
5º
Se intercambian los rompecabezas entre los niños y las niñas.
Encadenados:
1º
Se anima a la clase a hacer un relato corto comenzando con una frase propuesta
por el profesor o profesora.
2º
Se parte del final de la frase propuesta para inventar la segunda frase.
3º
Y del final de la segunda frase para elaborar la tercera.
4º
Y así, sucesivamente, hasta acabar el relato.
Ejemplo:
«Érase una vez un dragón. El dragón escupía fuego. El fuego era rojo. El rojo
es un color bonito. Es bonito ver volar a los dragones…».
El árbol:
1º
Se confecciona y se coloca en lugar visible un tronco de árbol sin hojas. Y en
una caja, o encima de una mesita, las hojas que le faltan.
2º
Se les pide a los lectores o lectoras que, cuando lean un libro, cojan una hoja
y pongan su título.
3º
Si recomiendan la lectura de dicho libro, pegarán la hoja en una rama.
4º
Y, si por lo contrario, no aconsejan su lectura, pegarán la hoja en la tierra.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Algunas páginas en las que podéis encontrar ejemplos de cuentos motores
http://nntttarrio.galeon.com/
La historia de la ardilla AV, El reloj dormilón y La caza de los indios.
¡Nos vamos de aventura!
Los patos de Tania y Carla
Cuento motor
La historia de la ardilla AV, El reloj dormilón y La caza de los indios.
¡Nos vamos de aventura!
Los patos de Tania y Carla
Cuento motor
jueves, 6 de diciembre de 2012
ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
El Rumor: el
profesor o profesora le cuenta una historia a un alumno o alumna, mientras los
demás están fuera. Este se la cuenta a otro y éste a un tercero. Y así van
entrando todos. Al final se compara el resultado final con la historia inicial.
El libro-alumno: un
alumno o una alumna se presenta como si fuera un libro. Ejemplo: «Me llamo
Alicia. Un buen día me caí por un agujero que estaba en el tronco de un árbol
y...».
Nuevo compañero de clase: al
pasar la lista, colocaremos sobre una silla o el la alfombra el cuento que
vayamos a trabajar. Cuando los niños escuchen el título del cuento dirán:
presente. Esta actividad la tendremos que realizar tantas veces como niños haya
en la clase, ya que cada día será uno el encargado de “hacerse pasar” por el
cuento trabajado.
Qué libro soy yo: un niño
o una niña elige un libro y cada día da pistas sobre el mismo. Los demás deben
averiguar de qué libro se trata.
La ruleta: se
colocan los niños y niñas en un corro, y se van pasando un libro, mientras
suena una música. Cuando ésta se pare, aquel que tenga el libro en sus manos
deberá leer unas líneas al azar.
Los adivinos: un niño
o una niña comienza la lectura y, en un punto determinado, se para y pregunta:
« ¿qué ocurrirá?». A continuación, los niños y niñas elevarán sus propuestas.
El lector o lectora continúa la lectura y se aplaude al que adivinó o se acercó
más a la continuación del relato. También, puede plantearse como competición.
El reloj de arena: se elige
un libro y cada día un lector o lectora (si se realiza con niños pequeños será
la profesora la que lea el cuento) lee unos párrafos hasta que caiga el último
grano de arena de un reloj.
El museo: se
realiza una exposición de libros y junto a los mismos se colocan objetos
significativos y la frase donde se nombran en el libro. Ejemplo: junto a
Pinocho, un tronco; junto a Mi Primer Libro de Ciencia, una probeta… Y en un
baúl o estante se colocan los libros para su lectura.
Perico Preguntón: un
lector o lectora elige un libro e inicia su lectura en voz alta, mientras los
demás escuchan, y Perico Preguntón (un alumno o alumna) pregunta sin cesar
sobre lo que escucha; así cuando escucha que Juanito cambió la vaca por unas
habichuelas, pregunta ¿Por qué cambió la vaca? y los niños y niñas deben
responder (pueden elegir un portavoz) y el lector o lectora confirmará la
respuesta. En caso de que no acierten, Perico Preguntón obtendrá un punto y, si
aciertan, el punto será de la clase. Al final de la lectura ganará quien tenga
más puntos: o Perico o la clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)